Muy bien, muchas veces queremos desarrollar aplicaciones en .NET, pero no tenemos Visual Studio, y digamos que bajar 4GB de internet, no es tan sencillo, y eso solo hablando del software, porque en realidad aun nos falta conseguir y comprar una licencia para usar el programa y así poder desarrollar con el, aunque Microsoft pone a nuestro alcance sus herramientas Express, la verdad es que muchos odiamos trabajar con ellas.
Para los que son radicales o bien que utilizan GNU/Linux , existen opciones, ¿Pero cuáles son estas opciones?
Proyecto Mono
Mono es el nombre de un proyecto de código abierto iniciado por Ximian y actualmente impulsado por Novell (tras la adquisición de Ximian) para crear un grupo de herramientas libres, basadas en GNU/Linux y compatibles con .NET según lo especificado por el ECMA.
Pequeño Glosario:
Ximian-Era una empresa proveedora de software libre para Linux y Unix. Originariamente conocida como Helix Code, Ximian fue fundada por Miguel de Icaza y Nat Friedman en octubre de 1999.
ECMA- Ecma International es una organización internacional basada en membresías de estándares para la comunicación y la información.
Web Oficial: http://www.go-mono.com/
Descargar Mono: Download
Descargar MonoDevelop: Download
Fuente y más información: Wikipedia Mono
Portable.NET
Portable.NET es una suite de herramientas de software libre para compilar y ejecutar aplicaciones para la Common Language Infrastructure, más conocida como .NET.
La plataforma inicial para la que se desarrolló fue GNU/Linux, pero DotGNU Portable.NET funciona también bajo Windows, NetBSD, FreeBSD, Solaris, y Mac OS X, entre otros. Además corre en una gran variedad de arquitecturas: x86, PPC, ARM, Sparc, s390, Alpha, ia-64, y PARISC.
Fuente y más información: Wikipedia Portable.Net
DotGNU (Relacionado Portable.NET)
Es una parte del proyecto GNU con el fin de proporcionar una alternativa libre para la plataforma de desarrollo Microsoft.NET . Otras metas del proyecto es mejorar la compatibilidad con las plataformas diferentes a Windows y a otros procesadores.
Su ideal son los servicios web, compenetración con los software , es compatible con la tecnología de Microsoft.NET
Fuente y más información: Wikipedia DotGNU
Con este post no busco definir ni mucho menos explicar que es o como funciona exactamente alguna de las herramientas mencionadas, simplemente quiero exteriorizar su existencia ^^ para algunos despistados, como yo.
*Entre toda la investigación de este pequeño post surgió un nombre interesante “Miguel de Icaza” el cual después de leer un poco sobre él, llamo mi atención; Asi que no se sorprendan si dedico un pequeño post a el (incluido en un artículo que tengo planeado desde hace tiempo).